GUITARRA ACÚSTICA


CONTENIDO:

  1. INTRODUCCIÓN
  2. HISTORIA
  3. PARTES DE LA GUITARRA
  4. MODELOS
  5. AFINACIÓN
  6. REFERENCIAS



INTRODUCCIÓN

La guitarra acústica es un instrumento musical de cuerda que a diferencia de la guitarra clásica, este tiene sus cuerdas fabricadas en metal, mientras que la otra las tiene construidas de tripa o nailon. Cuenta con la misma caja de resonancia de la guitarra clásica, esto es para la amplificación del sonido producido por la vibración de las cuerdas. El mástil, diapasón o trastero, es un poco más delgado y angosto que el de la guitarra clásica, y su clavijero o puente, dónde se colocan las clavijas, es más cuadrado que el que tienen las guitarras clásicas.

La guitarra acústica deriva de los diseños de C. F. Martin (empresa que se dedica a la fabricación de guitarras acústicas, aunque también ha fabricado modelos de guitarras eléctricas y bajos eléctricos.) y Orville Gibson, principalmente, luthieres estadounidenses que desarrollaron su actividad principalmente a finales del siglo XIX. También son conocidas como western guitars ("guitarras del oeste"), lo que se acerca más a su naturaleza y a la clase de música que las hizo populares. Estas guitarras se llaman así por emitir su sonido sin ningún tipo de amplificación eléctrica.





HISTORIA

La guitarra acústica es descendiente más directa del laúd renacentista que la española (se inspira mayormente en la vihuela), pero aun así disfruta de las importantes modificaciones que llevo a cabo Antonio Torres en 1850. C. F. Martin le añade a la guitarra las cuerdas de acero muy bien templadas, aunque en la actualidad se puede usar algún otro metal de misma resistencia

Sumado al aumento de tamaño y del mástil, se logró obtener una calidad de sonido no vista antes, mucho más amplio en su resonancia y tonalidades que las mandolinas, laudes y vihuelas de las cuales se inspiró Torres para modificarlas. Con la modernidad, en especial con la llegada de las tecnologías eléctricas y luego las digitales, se fueron modificando para integrar entrada para sintetizadores y pastillas eléctricas.





PARTES DE LA GUITARRA

  1. Clavijero
  2. Clavijas de afinavción
  3. Diapasón
  4. Cejilla
  5. Trastes
  6. Mástil
  7. Marcadores de posición
  8. Tensor del mástil
  9. Cuerdas
  10. Cuello
  11. Caja
  12. Cintura
  13. Curvas
  14. Montura
  15. Boca
  16. Protector
  17. Pasadores
  18. Puente
  19. Resonador
  20. Pasador final



MODELOS

Las guitarras acústicas varían enormemente en su diseño y construcción, más aún que las guitarras eléctricas.




AFINACIÓN

Las cuerdas de la guitarra se nombran de abajo hacia arriba, es decir,desde las más agudas a las más graves, con números ordinales como: primera cuerda o cuerda prima, segunda cuerda, tercera cuerda, etc. La afinación estándar de la guitarra es: Mi, La, Re, Sol, Si, Mi.

En letras en inglés: E, A, D, G, B, E.

La cuerda mi (la primera cuerda, letra E)

La cuerda la (la segunda cuerda, letra B)

La cuerda re (la tercera cuerda, letra G)

La cuerda sol (la cuarta cuerda, letra D)

La cuerda si (la quinta cuerda, letra A)

La cuerda mi (la sexta cuerda, letra E)




REFERENCIAS

https://es.wikipedia.org/wiki/Guitarra#:~:text=Guitarra%20ac%C3%BAstica,-Art%C3%ADculo%20principal%3A%20Guitarra&text=Es%20claramente%20redundante%2C%20pues%20la,a%20finales%20del%20siglo%20XIX.

https://es.wikipedia.org/wiki/Guitarra_ac%C3%BAstica

https://cuerdadeguitarra.com/guitarras/acustica/

https://cursoguitar.wordpress.com/2016/04/25/guitarra-acustica-y-sus-partes/




Ir a la siguiente página

Volver a la anterior página

VOLVER ARRIBA