CONTENIDO:
La guitarra eléctrica es un tipo de guitarra, que a diferencia de la guitarra española y la guitarra acústica, su caja no hace resonancia, ya que esta es por inducción eléctrica a través de un Amplificador de guitarra o también a través de un Pedal de efectos. El sonido de la guitarra se verá influido por el diseño y ubicación de las pastillas (es un transductor que hace las veces de micrófono en instrumentos musicales eléctricos), la escala (es una serie de notas, tocadas una después de otra, que empieza y acaba en la misma nota una octava más alta) y en menor medida por el puente (es la parte donde sostiene las cuerdas y transmite su vibración hacia algún otro componente estructural del instrumento de manera de transferir el sonido al aire con mayor eficacia) y la cejilla (es una técnica de guitarra en la que se coloca un dedo, generalmente el índice, en uno de los trastes de la guitarra en todas o casi todas las cuerdas), el uso de los círculos de la escala modificará el sonido de cada una de sus cuerdas.
Fue inventada en la primera mitad del siglo XX con la labor de Leo Fender que empezaría la revolución de ese instrumento llegando a comercializarse a nivel mundial. Fender crearía una gran historia con su nueva invención. A partir de ese momento fueron muchos los instrumentos que sufrieron alteraciones en su diseño acústico tradicional e incorporaron algún tipo de sistema eléctrico. La guitarra fue uno de los primeros en adaptarse y a pesar de que varias marcas innovaron en esa dirección en poco tiempo, la manufactura de la primera guitarra eléctrica se le puede atribuir a la marca Rickenbacker.
Leo Fender diseñó la primera guitarra eléctrica sólida con mástil desmontable y pocas piezas, para que los intérpretes no tuvieran problemas al tener que cambiar piezas del instrumento gastadas o rotas por el uso. Era el nacimiento de la Fender Broadcaster, la cual tenía forma de telecaster pero tuvo problemas con el nombre con Gretsch quien le prohibió utilizar ese nombre las guitarras de esos años son conocidas como Nocaster hasta que se inventó el nombre de Telecaster, primera de muchas guitarras eléctricas de cuerpo sólido, dando paso a una era de músicos.
La guitarra electrica esta conformada por:
La guitarra eléctrica es un instrumento que posee una gran cantidad de formas de ejecutar una nota y, a pesar de que su sustain (es un parámetro del sonido musical en el tiempo, denota el periodo durante el cual el sonido permanece hasta que se hace inaudible o se detiene) es limitado como en el piano, al contrario que en este, existen numerosas formas de variar el sonido una vez ejecutado, muchos guitarristas han ido innovando y añadiendo nuevas técnicas, muchas extraídas de otros instrumentos y adaptadas a la guitarra eléctrica.
Aquí unos ejemplos de ellas:
Esta técnica se utiliza para notas que están muy separadas. Hay que utilizar la púa y los dedos para alcanzar las cuerdas que quedan más lejos. Con esta técnica se consigue una armonía bastante original, ya que normalmente se tiene que bajar cada cuerda con la púa.
Esta técnica a pesar de ser para guitarras, tamvién se puede utilizar en bajos y cualquier otro instrumento de cuerdas. Esta técnica se realiza con los dedos con los que se sujetan la púa (indice y pulgar), predionando las cuerdas sobre el mástil de la guitarra. La técnica consiste en reproducir sonidos, únicamente pulsando la cuerda.
Esta técnica consiste en volver cada 3 o 4 notas sobre la anterior. Es una técnica para realizar buenas escalas.
Es una técnica que consiste principalmente en tocar lo más rápido y limpiamente posible. Esta técnica requiere de bastante agilidad con los dedos.
Esta técnica requiere mucha agilidad, habilidad y precisión para poder pasar por todas as cuerdas con un solo dedo y así ligar las notas.
En este link encontraras más técnicas de guitarra: https://www.youtube.com/watch?v=RxeLqUDjDBY
Hay variedades de modelos de este tipo de guitarra que son fáciles de encontrar como por ejemplo:
La pastilla del puente aporta un sonido absolutamente mordiente, y la pastilla del cuello proporciona un sonido de blues maravilloso. Las posiciones intermedias del conmutador (mástil y media, puente y media) proporcionan sonidos limpios casi acústicos que realmente sólo la Stratocaster es capaz de producir.
Llamada también por el nombre de Les Paul en sus primeros años.
Es bastante ligera de peso, con menos graves que una Les Paul pero, sin embargo, muy dinámica y viva, lo que la hace una guitarra perfecta para el blues y el rock. A pesar de sus circuitos de Les Paul, tiene un singular y único sonido, que se origina a partir de su cuerpo de caoba. Las bandas más jóvenes, en particular, están luciendo cada vez más SGs en los últimos años.
La construcción de la guitarra es responsable del sonido que, por lo general, se basa en un cuerpo de caoba con una tapa de arce de gran tamaño, con aproximadamente una pulgada de grosor en el punto más ancho. La pastilla del puente proporciona el sonido de rock clásico, con un toque de blues alrededor del mástil. La posición intermedia proporciona un tono hueco e impetuoso, que la hace adecuada tanto para sonidos limpios, como distorsionados, el sonido de rock clásico se hace mediante el uso de una Les Paul y un amplificador a válvulas o „Stack“ a todo volumen.
Con su escala más larga y las diferentes maderas, además de la pastilla Humbucker del puente, nunca van a sonar exactamente igual que una Les Paul, y la pastila SC del puente, nunca va a sonar 100% Stratocaster. Una versión con Humbuckers en cuello y puente, y una pastilla de bobina simple en el medio, que solía cablearse para que sólo pudiera conmutarse una bobina de las Humbuckers en las posiciones intermedias, produciendo así un sonido de bobina simple pura (por ejemplo, los modelos de Ibanez de Steve Vai), y por lo tanto, haciéndola extremadamente versátil.
El conocido sonido agudo de la pastilla del puente funciona bastante bien cuando está poco saturada, mientras que la pastilla del cuello proporciona además buenos sonidos blues. Se puede utilizar también una Humbucker en la pastilla del cuello; basta ver a Keith Richards. Los sonidos de country y el estilo de los ‘Stones’, son los que realmente suenan mejor en esta guitarra.
Éstas son planas y huecas. Pero existe una distinción importante: Hay guitarras que montan el llamado „Sustain Block“, un bloque macizo emplazado en el interior que se extiende desde del mástil hacia el puente, o guitarras sin él. Mientras que las primeras suenas de forma similar a los cuerpos macizos, éstas últimas abren un nuevo mundo con un sonido extremadamente dinámico, abierto y una tendencia sonora acústica. Los sonidos de alta ganancia en solos producen un efecto ululante fuerte en los altavoces, que se traduce en una realimentación incontrolable.
La Gibson Flying V es una guitarra eléctrica popular. Sacada al mercado en 1958 por Gibson, su principal característica es su diseño en forma de flecha. Es muy utilizada por guitarristas de heavy metal. Están hechas con madera Korina, una marca comercial de limba, una madera similar pero más ligera que la caoba. Estas Flying V, junto con las Explorer e, inicialmente, la Moderne, formaban una línea modernista diseñada por el entonces presidente Ted McCarty.
Paul Reed Smith construye guitarras que realmente se acercan a cerrar la brecha entre Fender y Gibson, aunque su escala está en un punto intermedio.
Cuerpos extremadamente ligeros hechos de materiales sintéticos junto con pastillas piezoeléctricas para sonidos acústicos adicionales y formas únicas, todo eso unido para crear un sonido realmente excelente. es única entre las guitarras eléctricas debido a la forma en que utiliza los materiales compuestos. Se destaca por su peso ligero y resonancia.
Estas guitarras muy probadas y testeadas, hacen pocas concesiones a la calidad y son una alternativa ideal para los principiantes que quieran un instrumento de buena calidad a un precio asequible.
Las cuerdas de la guitarra se nombran de abajo hacia arriba, es decir,desde las más agudas a las más graves, con números ordinales como: primera cuerda o cuerda prima, segunda cuerda, tercera cuerda, etc. También se las conoce con el nombre de su nota de afinación, como:
La cuerda mi (la primera cuerda, afinada en el mi4).
La cuerda si (la segunda cuerda, afinada en el si3).
La cuerda sol (la tercera cuerda, afinada en el sol3).
La cuerda re (la cuarta cuerda, afinada en el re3).
La cuerda la (la quinta cuerda, afinada en el la2).
La cuerda mi (la sexta cuerda, afinada en el mi2).
https://musicopolix.com/blog/2015/03/24/5-tecnicas-de-guitarra-electrica/
https://www.thomann.de/es/onlineexpert_page_guitarras_electricas_tipos_basicos.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Guitarra_el%C3%A9ctrica#Referencias